La araña de rincón o de rincones suele comenzar a aparecer en primavera y verano debido a que es su época de reproducción. Además se suma el factor del aumento de la temperatura.
Su verdadero nombre es loxosceles laeta, es una araña de características tímida, temerosa a la luz, a fuertes ruidos y es solitaria. En relación a lo anterior, suele hacer sus actividades por la noche, no es directamente agresiva, sin embargo al sentirse atacada morderá.
¿Por qué y cómo ataca la araña de rincón?
Generalmente ataca en la noche, madrugada, debido a los factores descritos anteriormente y ocurre cuando una persona enciende las luces, comienza a vestirse. La araña al sentirse amenazada por la luz junto con nuestra presencia, se esconde en la ropa que vamos a utilizar y en el momento que tomas una prenda, al ponértela se siente amenazada y ataca mordiendo.
¿Cómo identificar una araña de rincón?
- Mide entre 1 a 3 centímetros de largo, incluyendo las patas.
- Es de color marrón, aunque su color puede variar en diferentes tonalidades.
- Tiene 3 pares de ojos, es decir 6 ojos posicionados como un triángulo.
- Una parte de su cuerpo tiene aspecto a un violín, por eso es llamada también “araña de violín” o “fiddleback spider”.
Otras características para tener en cuenta sobre la araña de rincón y su picadura.
- Una mordida de araña arde, es dolorosa y se va oscureciendo durante el transcurso de las horas.
- Una persona mordida por la araña de rincón puede presentar fiebre o un color distinto de la orina normal.
- Frente a una mordedura se tiene que aplicar frío de manera local en el área afectada de manera alterna.
- No se debe “chupar” la mordedura, ya que infectará la lesión.
- Al momento de saber o sospechar que te mordió una araña de rincón, debes ir a un servicio de urgencia para que revisen tu herida y tengas una clara respuesta.
Consejos para prevenir ser atacados por la araña de rincón.
- Realizar una limpieza intensa en todos los rincones de tu hogar: abajo de los muebles, dentro de closets y atrás de cuadros.
- Ocupa aracnicidas respaldados y aprobados por entidades de salud conocidas.
- Al limpiar, revisar o hacer algo en los rincones, recuerda ponerte guantes para evitar una mordedura.
- Recuerda aspirar las superficies, rincones de manera periódica y minuciosamente.
- Las camas no deben estar pegadas a las paredes.
- Tapa los orificios, espacios abiertos en cielos, pisos o gritas para evitar que la araña se instale o circule por ahí.
- Tratar de no colgar ropa o toallas en las paredes.
- Revisa y sacude lo que te vas a poner (ropa, zapatos) o tu toalla antes de utilizarlos.
- Examina los rincones y tu cama antes de irte a dormir.
- En lo posible, si hay niños en tu hogar, que no jueguen dentro de closets o con cajas, cartones, que no hayan sido inspeccionados previamente.
- Si cambias y guarda ropa por época hazlo en un lugar con mucha luminosidad y que sea espacioso. Ya que si lo haces dentro de una habitación la araña puede escaparse y quedarse ahí mismo.