¿Duermes poco y sigues cansada?
Cuando dormimos mal, descansamos menos. Nuestra calidad de vida va siendo cada vez peor y esta situación va disminuyendo nuestra productividad en el trabajo, además de exponernos a problemas físicos o psicológicos en nuestra vida diaria.
Datos para tener en cuenta:
- Dormir es muy importante para tu salud, tu cuerpo lo necesita.
- No se pueden pasar más de 48 horas continuas sin dormir.
- El sistema respiratorio y cardiovascular se puede ver afectado por cambios en el sueño.
- Principales alteraciones del sueño: insomnio, sonambulismo y excesiva somnolencia durante el día.
- No hay un número de horas estándar para dormir, ya que hay personas que están bien con cinco horas y otras que necesitan el doble para sentir que han descansado.
¿Por qué el cansancio?
El ritmo biológico se rige por la luz solar y el sueño se sincroniza con la oscuridad. Cuando estas despierta hasta altas horas de la noche o sin poder dormir, perjudicas la calidad de tu sueño y generas trastornos en tu reloj interno alterando tus procesos fisiológicos y psicológicos. El sueño es muy importante, porque es un estado de mucha actividad en donde ocurren cambios hormonales, metabólicos, térmicos, bioquímicos, mentales y de memoria que son fundamentales para tu funcionamiento durante el día.
Consejos para dormir mejor:
- Evita el sedentarismo físico. Acuéstate cansada mental y físicamente. Haz ejercicio unas horas antes de dormir, pero nunca poco antes.
- Calmemos nuestros pensamientos y mente activa. Antes de cerrar los ojos, siéntate en la cama y mantén una respiración lenta y profunda. Haz 40 respiraciones, inhalando y exhalando por la nariz.
- Antes de dormir tratemos de olvidarnos de las preocupaciones, miedos, tensiones o pensamientos negativos que influyan en la calidad del sueño. Una ayuda puede ser que en vez de ver televisión, converses un tema relajante con tu pareja o escucha música suave o haz una lectura tranquila.
- Duerme en una habitación bien ventilada, pero evita el exceso de frío.
- Elimina del ambiente cualquier molestia como ruidos o exceso de luz.
- Es muy importante dormir en un colchón adecuado.
- No te acuestes con hambre, ni después de una comida muy pesada; cena dos horas antes de irte a dormir.
- No consumas café, té, jugo, alcohol, tabaco, ni cacao (chocolate) antes de dormir.
- Evita las discusiones o peleas antes de acostarte.
- No te lleves los problemas a la cama.
- Realiza ejercicio moderado (como un hábito diario).
- Antes de dormir, ve desacelerando tu actividad, no hagas tareas que requieran mucha concentración, ni trabajes hasta última hora.
- Evita las siestas o no las hagas de más de media hora.
Ojo: según la OMS sólo el 10% de quienes sufren insomnio acude a consulta médica y sólo el 5% es correctamente diagnosticado. Cuando sufres insomnio, durante el día te sientes cansada, somnolienta, con mal humor y dificultad para concentrarte. Si llevas un mal dormir, tienes más probabilidades de padecer depresión, ansiedad, hipertensión y enfermedades crónicas.