Tener sobrepeso o padecer obesidad está asociado claramente con un riesgo mayor para los siguientes tipos de cáncer: Seno (entre mujeres que ya han pasado por la menopausia), colon y recto, endometrio (recubrimiento del útero), esófago, riñón y páncreas.
Además aumenta riesgo de otros cánceres: Vesícula biliar, hígado, linfoma no Hodgkin, mieloma múltiple, cuello uterino, ovario y formas agresivas de cáncer de próstata.
Consejos sobre nutrición y actividad física para prevenir el cáncer
Logremos y mantengamos un peso saludable durante toda nuestra vida
- Trata de mantenerte delgada (o) en la medida que puedas, sin llegar a pesar menos de lo que corresponde en relación a tu cuerpo.
- Evita el aumento excesivo de peso a cualquier edad. Para las personas que tienen sobrepeso u obesidad, perder aunque sea solo un poco de peso conlleva beneficios a la salud y es un buen punto de partida.
- Disminuye el consumo de bebidas o alimentos con grandes cantidades de calorías, como principal medida para mantener un peso saludable.
- Realiza algún tipo de actividad física de manera habitual.
- El peso saludable puedes medirlo con el Índice de Masa Corporal, que dependerá de tu estatura y peso.
- En la mayoría de los adultos, los expertos consideran que el IMC dentro de un rango entre 18.5 y 24.9 es saludable, mientras que un IMC entre 25 y 29.9 indica sobrepeso, y un IMC de 30 o más indica obesidad. Aquí puedes revisar como calcular tu IMC.
- Lograr un peso corporal saludable consiste en balancear la energía que consumes (lo que comes y bebes) con la energía que gastas (actividad física).
Ser físicamente activo (a)
- En adultos, lo ideal es realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa por semana, también puede ser una combinación de las dos. Se recomienda distribuir los tiempos durante la semana.
- Para los niños y adolescente se establece que tienen que realizar al menos 1 hora de actividad física con intensidad moderada o vigorosa todos los días, 3 de estos deben ser con actividad vigorosa.
- Limita las conductas sedentarias como el permanecer sentados, acostados, viendo TV y otras formas de recreación que se centran en ver alguna pantalla.
- Incorporar alguna actividad física adicional a las actividades habituales, en cualquier nivel de intensidad, puede entregarte muchos beneficios para la salud.
Ejemplos de actividades físicas con intensidad moderada y vigorosa
Intensidad moderada |
Intensidad vigorosa |
|
Ejercicios y actividades para la recreación |
Caminar, bailar, andar en bicicleta, patinar sobre hielo o sobre ruedas, andar en caballo, andar en canoa, practicar yoga. | Trotar o correr, andar rápidamente en bicicleta, entrenamiento con circuito (pesas), bailes aeróbicos, artes marciales, brincar la cuerda, nadar. |
Deportes |
Voleibol, golf, softball, béisbol, bádminton, tenis en parejas, esquí cuesta abajo. | Fútbol, hockey sobre césped o sobre hielo, lacrosse, tenis individual, ráquetbol, básquetbol, esquí a campo traviesa. |
Actividades en el hogar |
Cortar el césped, trabajos de jardinería y mantenimiento del césped en general. | Excavar, cargar y tirar con fuerza, albañilería, carpintería. |
Actividades en el lugar de trabajo |
Caminar y levantar pesos como parte del trabajo (trabajo de custodia, agricultura, reparación de autos o maquinaria. | Tareas manuales intensas (ingeniería forestal, construcción, extinción de incendios). |
Lleva una dieta saludable incorporando y dándole importancia a los alimentos de origen vegetal
- Consume alimentos y bebidas en cantidades que te permitan lograr y mantener un peso saludable.
- Baja el consumo de carnes rojas o procesadas como embutidos.
- Come como mínimo una cantidad equivalente a 2½ frutas y verduras al día.
- Cuando vayas de compras, prefiere los productos de granos enteros (integrales), en vez de los productos de granos refinados.
- Los alimentos fritos, galletas, repostería, dulces, helados y bebidas gaseosas azucaradas deben ser reemplazados por frutas y verduras, granos integrales y bebidas de bajo contenido calórico.
Si bebes alcohol, limita el consumo
- Las mujeres cuando decidan hacerlo, deberán limitar su consumo a no más de un “trago o copa” por día, por otra parte, los hombres a no más de dos “tragos o copas” por día.