¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad viral aguda que puede ser transmitida por la picadura de un mosquito (zancudo). Este insecto pertenece a la familia de los Aedes, específicamente es el Aedes aegypti, que suele criarse en el agua estancada en recipientes y objetos sin uso. Este virus, en otros lugares, puede ser transmitido por mosquitos pertenecientes a una clase distinta de los aedes.
Algunos datos del dengue
- Existen 4 tipos de virus del dengue.
- Esta enfermedad suele ser más frecuente en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
- La enfermedad puede darse en 2 formas: dengue clásico y dengue hemorrágico. El hemorrágico (DH) es el más peligroso y puede producir la muerte al generar un shock hemorrágico, pérdida de líquido y sangre por trastornos de coagulación.
- El insecto suele tener un tamaño de 5 mm.
- Las hembras (zancudos) suelen ser las que pican y lo hacen, generalmente, en las mañanas y al final de la tarde.
- Su período de vida suele ser cercano a los 30 días y no se alejan más allá de 200 metros de su hábitat.
- Este zancudo es muy común en zonas calurosas y tropicales.
¿Cómo se desarrolla el dengue?
- El mosquito (zancudo) transmite e infecta al individuo con su saliva al picarlo.
- El virus comienza a afectar el sistema nervioso, estómago, riñones y pulmones de manera inmediata.
- La infección comienza de manera interior cuando el virus ataca los tejidos linfáticos y los glóbulos blancos. Al empezar a desplazarse por el torrente sanguíneo comienza con la disminución de glóbulos blancos.
Algunos síntomas del dengue clásico y hemorrágico
Dengue clásico
- Fiebre elevada de 3 a 5 días con fuerte dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, músculos y articulaciones.
- Erupciones cutáneas en la piel como puntos rojos.
- Vómitos con pérdida del apetito y diarrea.
Dengue hemorrágico
- Fiebre elevada.
- Hemorragia nasal.
- Dolor de garganta, dificultad para respirar.
- Sangramiento de encías.
- Vómitos y fuerte dolor constante de estómago
Es importante estar atento a estos síntomas, ya que al notarlos debes asistir a un centro de urgencias para que se pueda elaborar un buen diagnóstico y aplicar un tratamiento adecuado de manera instantánea.
Consejos ante un posible infección del dengue
- Acudir de manera urgente a un centro de salud.
- Evitar medicamentar a la persona afectada con aspirina u otros medicamentos (automedicarse).
- No aplicar cambios de temperatura por contacto al enfermo, como paños con agua o hielo.
- No hay un medicamento específico para el tratamiento de la infección del dengue.
- Se recomienda aumentar la ingesta de líquidos para evitar una posible deshidratación, beber mucha agua.
- Reposar, descansar.
Algunas medidas si viajas a países con presencia de dengue
- Utilizar repelentes contra insectos que contengan DEET (se puede aplicar sobre la piel o ropa).
- Usar ropa que cubra los brazos, piernas y pies.
- Asegurarse de cerrar todas las ventanas o puertas que no cuenten con telas o mallas protectoras de insectos.
He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido muy practico ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar este blog es bueno. psicologo infantil.
Muchas gracias por tus palabras, esperamos seguir ayudando e informando. Saludos. Agendasalud.cl