¿Qué es el asma?
Es una enfermedad que afecta al sistema respiratorio, principalmente a las vías respiratorias que se dirigen hacia los pulmones. El problema se produce cuando estas vías se inflaman y al reaccionar frente a factores como el polen, humo o virus, se estrechan provocando problemas en la respiración. El asma puede aparecer en personas durante la infancia o bien desarrollarse durante el paso del tiempo. Esta enfermedad puede o no superarse durante el transcurso de los años.
¿Cuáles son algunos posibles síntomas del asma?
- Sensación molesta de presión en el pecho.
- Falta de aire al respirar, capacidad de respirar.
- Toser.
- Sibilancia, sonido silbante y agudo que emite la persona al respirar, debido a vías respiratorias estrechas.
¿Qué factores causan una crisis asmática?
- Infecciones virales en las vías respiratorias y pulmones.
- El humo del tabaco y sustancias químicas, polvo en el aire.
- Exposición a alérgenos como el polvo que se junta en el hogar (acaros), polen, entre otros.
- Exposición al aire frío.
- El realizar ejercicio físico sin antes haber consultado a un especialista.
¿Cómo detectar si tengo asma?
Existen diferentes formas para detectar esta enfermedad, algunas son: radiografía de tórax, pruebas respiratorias para medir la apertura de las vías respiratorias y pruebas para identificar causas como alergias o enfermedades al corazón.
¿Cómo se puede controlar el asma?
Visitando al especialista adecuado y siguiendo un tratamiento adecuado entregado por el mismo. Recuerda estar atento a la aparición de primeros síntomas para asistir donde el profesional a tiempo. También estar consciente de los factores que empeoran al asma y alejarse de ellos. Para el tratamiento del asma existen varios medicamentos con o sin receta, no obstante el médico te dirá cual es el adecuado para ti.
¿Cómo identificar y qué hacer frente a una crisis asmática?
- El afectado deja de hacer la actividad que está haciendo sin poder continuar.
- Manifiesta gran dificultad para respirar.
- Existe dificultad para caminar, desplazarse o hablar.
- Se debe relajar y conservar la calma.
- Buscar y proveer un inhalador al afectado(a).
- Alejar a la persona del elemento que puede haber provocado al crisis (alérgeno).
- Si la persona no logra superar el episodio, no puede respirar bien, cambia el color de sus labios o uñas (azulado) debe ser llevado a un centro de urgencia.