No solo el aire acondicionado puede quitarnos el calor, tenemos distintas opciones para evitar estas altas temperaturas. A continuación compartimos algunos consejos que pueden ayudarnos a soportar esta época de altas temperaturas.
- En exterior usar colores claros, ya que estos colores en techos, paredes exteriores o en la misma ropa pueden ayudarnos a reflejar la radiación del sol evitando captar mayor calor.
- Vestirse ligero. Más de alguno(a), al volver del trabajo suele quitarse el pantalón y ponerse algo más cómodo. Para la ropa de vestir a diario se puede optar por ropa ligera como de lino o algodón fino y zapatos cómodos que tengan una buena ventilación.
En el hogar, puedes utilizar toldos para capear el calor o cerrar las cortinas para así evitar que entre el total de calor del exterior.
- Ventila tu hogar en la mañana o en la tarde. Con 10 minutos de ventanas abiertas basta para ventilar tu hogar. La idea es que sea a diario, eligiendo hacerlo en la mañana o en la tarde noche.
- Hidratarse con agua. Es necesario beber agua aunque no tengamos sed. Recuerda que es importante beber entre 2 y 2,5 litros de líquido a diario, en especial agua. Evitemos el alcohol, bebidas azucaradas, café y té.
- Refrescarnos. Una ducha de agua tibia, fría o un simple lavado de cara puede ser más eficaz que activar un aire acondicionado.
- Comer sano y saludable. Consumir frutas y vegetales en ensaladas o jugos, ya que contienen mucho líquido y también ayudan a renovar sales perdidas al transpirar.
- Actividad física. Si realizas algún tipo de ejercicio físico, recuerda hidratarte antes, durante y después.
- Ventilador. Opta por este aparato en vez del aire acondicionado, el consumo eléctrico es menor y puede ayudarte a sentirte más fresco(a) bajando la sensación térmica entre 3 y 5 grados.
- Si utilizas aire acondicionado mantén una temperatura de 26 grados. Una diferencia de 12 grados entre la temperatura exterior con la interior, puede afectar tu salud.
- Se responsable socialmente con el uso del aire acondicionado. Si tienes las posibilidad de usarlo, hazlo cuando sea necesario y al encenderlo no bajes la temperatura de inmediato, porque puedes dañar el equipo, pero lo más importante es que no acelerarás el proceso de enfriamiento y gastarás un mayor consumo de electricidad sin sentido.